PARÁSITOS DE LAS MASCOTAS PROVOCAN EPILEPSIA Y CEGUERA
Cada día son más las personas que visitan parques y plazas públicas junto a sus mascotas, y muchos de ellos no se preocupan de recoger los desechos de sus animales, que al no estar desparasitados, pueden transmitir al hombre parásitos o gusanos que migran por el cuerpo y puede alojarse en pulmones, ojos o cerebro, causando serios daños a la salud de las personas.
Según el Médico Veterinario de Laboratorio Drag Pharma, Patricio Moreno, más del 50% de los cachorros y el 10% de los perros adultos tienen los parásitos Toxocara canis, que en casos extremos podría provocar convulsiones y ceguera en niños, cifras que se repiten en el caso de los gatos.
Lo peor, agrega Moreno, "con el cambio de las familias hacia departamentos, sacan a pasear a sus perritos a las plazas, pero no recogen los desechos del animal, que quedan en la tierra, expuestas al contacto con niños, o pueden secarse y ser esparcidas por el viento".
"¿CÓMO SE CONTAGIA?
Cuando los cachorros se encuentran con la panza abultada, probablemente sea porque están contagiados por parásitos Toxocara canis. Otros síntomas son decaimiento, retardo en el crecimiento y pelaje opaco.
El cachorro adquiere este parásito a través de la placenta mientras está en el útero de su madre o a través de la leche, por lo que es bueno desparasitar a las hembras antes de la cruza. Lo mismo se encuentra en perros adultos, aunque con menos incidencia, y especialmente en las heces secas como tiza que usualmente pisamos en la calle.
Las formas de contagio son besos al animal, acariciarlo sin lavarse luego las manos o ingerir directamente vía oral alimentos infectados.
Para evitar el contagio existen antiparasitarios internos, “pero la gente no tiene conciencia de que no sólo debe desparasitar cuando va al veterinario, sino cada tres meses de por vida. Se debe desparasitar antes de cumplir 21 días de nacido, y luego cada 15 días hasta los 3 meses de vida, para continuar trimestralmente durante toda la vida. Los perros callejeros, están prácticamente todos parasitados por eso las posibilidades de contagio en parques y plazas públicas aumentan”, indica el especialista de Drag Pharma que recomienda utilizar el remedio para mascotas Panvermic Plus o Canifort, para evitar que los animales se contagien."
por Nación.cl